El pensamiento vivo de Mafalda, «una heroína de nuestro tiempo» (Umberto Eco)
Podrían decirse muchas sutilezas del mundo, pero hay que reconocer que a menudo puede parecer un inmenso plato de sopa. ¿Y qué decir de la humanidad que lo habita? Aunque parezca incorregible, tratar de comprenderla y de aportar su granito de arena para mejorarla, como hace una pequeña filósofa como Mafalda, es la tarea a la que nos invita Quino, una y otra vez, a través de sus tiras.
La crítica ha dicho...
«Mirá que cambiaste el mundo con tus dibujitos, ¡eh! Lo mejoraste  bastante. No, no alcanzó. Nunca alcanza. No hay témpera blanca que lo  corrija. [#] ¡Y tus páginas! Filosofía y poesía. Crítica feroz y  ternura. Un pibe de ocho años y un viejo sabio en los mismos zapatos.»
Tute
«Los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con  sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su  pensamiento. La obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha  sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela  su dimensión  universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social.»
Acta del jurado de los Premios Príncipe de Asturias
«Seguro que le debo mucho a Quino como humorista gráfico, pero más le  debo como persona. Su mirada del mundo me llegó de niño de la  mano de  Mafalda, y como todo lo que descubrimos en la infancia, entró directo a mi ADN.»
Liniers
«Era un dibujante austero. Un contenido progresista que sigue vigente  cuarenta años después, lo cual supone que vaticinó lo que iba  a venir,  o que la sociedad no ha cambiado mucho. [...] Quino buscaba la eficacia  social, no por lucimiento gráfico ni personal. Es un tipo de dibujo muy ético.»
El Roto
«Los dibujantes hemos tenido dos padres y dos madres, uno es Quino y el otro Antonio Mingote.»
Forges
«Lo intuíamos. El verdadero Principito era Quino.»
Miguel Rep
«Qué importante has sido en nuestras vidas. [...] Siempre estaban tus  viñetas dando sentido a los detalles absurdos de la vida y la sociedad.  Cada lección era un guiño de risa silenciosa que se volvía carcajada y  suspiro, filosofía pura, crítica social, lenguaje de  gestos expresivos  y pequeños detalles, el humor más refinado concentrado en los dibujos. Qué gran compañero has sido.»
Ana Merino
«Uno de los espíritus más lúcidos, insobornables y creativos de ese  género menospreciado que cambia constantemente de nombre: tebeo, cómic, historieta.»
Rafael Narbona, El Cultural
«Un príncipe del humor. Un faro cuya luz ha iluminado el papel en blanco  en el que muchos dibujantes hemos ido dejando nuestros primeros trazos, nuestras primeras ideas. Hay quienes nos consideramos hermanos de tinta de Mafalda.»
Pinto & Chinto, La Voz de Galicia
«Un humorista humanista, tímido, cercano, silencioso, afectuoso y que escuchaba mucho. No iba de Quino por la vida.»
José María Pérez (Peridis)
«Quino, el grande Quino, seguirá vivo en su Mafalda, que nos enseñó que,  como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante.»
Héctor Abad Faciolince
«Nunca he amado a una mujer que no haya amado previamente a Mafalda.»
Manuel Jabois
«Las nuevas generaciones siguen leyendo a Mafalda con regocijo. No es un  simple vestigio del pasado o un recuerdo nostálgico, sino un personaje  muy vivo que sigue incendiando conciencias y promoviendo el inconformismo.»
Rafael Narbona, El Cultural
«Como Charlie Brown o Nancy, Mafalda es un instrumento para proyectar, a  través de la infancia, las miserias de los adultos y las contradicciones de este valle de lágrimas. ¡Aleluya!»
Vicent Sanchis,  Catorze
